vol.20 no.90 Cali Jan./Mar. Es decir, un grupo de social es excluido al no tener el mismo acceso a los recursos que el grupo de poder. remesas a sus familiares. ■ Los índices más bajos de exclusión se encuentran en Lima Metropolitana. Por otro lado, “estos indicadores no consideran las diferentes necesidades de las personas ni reflejan el contexto sociocultural específico de la sociedad particular”. Estas personas sienten que no pertenecen a la sociedad y que incluso es ella misma la que no les permite ingresar y/o no le interesa incluirlos “Agencia”. En la Cuadro 1 - Exclusión Social del Acceso a Educación Primaria y Secundaria Según Dominio Geográfico (En Porcentajes). Différentes études ont analysé le phénomène de l'exclusion sociale dans ses multiples dimensions et sa relation avec la pauvreté. latinoamericana, como es el de la pobreza. En estas zonas del país, la pobreza es más difícil de superar por la conjunción de diversos factores que la explican cómo baja productividad, desnutrición infantil, menor acceso y baja calidad de la educación rural, lejanía, falta de acceso a infraestructura y servicios básicos, barreras culturales, etcétera. Dans le cas des pays en voie de développement comme le Pérou, l'exclusion sociale existe mais elle est liée à des aspects différents. El índice de exclusión de secundaria completa para personas mayores de 18 años incluye parte de los, A nivel nacional, tal como se aprecia en la cuadro 1, aproximadamente 26% de la población mayor a 12 años está excluida de la educación primaria, esto es, no tienen primaria completa y alrededor del 42% de la población mayor a 18 años está excluida de la educación secundaria completa. inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las Sobre la base de estas cifras, muchos estudios han volcado su atención acerca de cómo combatir este problema. Prdida de la autoestima. Fortalecer la gestin del gasto pblico a Desagregando por dominios geográficos, resalta la alta incidencia de la pobreza extrema en el área Rural de la Sierra y la Selva. La pobreza total estaría bordeando el 55% de la población total; mientras que la población en extrema pobreza se habría incrementado fuertemente llegando a representar el 24,4% del total de población peruana (Herrera, 2002). La La nueva definición de pobreza, en donde la vulnerabilidad de las personas se ha convertido en un factor primordial, implica que ya no sólo es importante contar con ingresos necesarios sino poder acceder a servicios que son esenciales para el desarrollo de las personas. La pobreza es extrema y los niveles de . 20■ Dinámica: Existen grupos con pocas posibilidades para el futuro no sólo para ellos sino para sus hijos. Peruanos en Estados Unidos. Los deciles más bajos presentan los ratios de exclusión respecto de la luz más altos (más de 50% los tres deciles más bajos). Quelles sont les implications de l´exclusion sociales? DELICUENCIA Nuestro pas vive un nivel muy Ya que las remesas son el pilar fundamental de aos ochenta y noventa contribuyeron a la modernizacin de algunos En este sentido, para los diferentes conceptos analizados, se presentan los resultados con una breve explicación metodológica y su correspondiente análisis. Una vez presentada la discusión teórica acerca de qué se entiende por exclusión social y su estrecha relación con la pobreza; en el siguiente capítulo, se presentan las estimaciones realizadas para el caso peruano. 104Por otro lado, en la medida que mejoren las oportunidades para desarrollarse e integrarse al mercado para las personas que viven en zonas geográficas más alejadas a través de un mayor capital social, se reducirán los niveles de pobreza y aumentará la movilidad social. El proceso de modernización no mejora significativamente la pobreza en estos grupos pero aumenta su exclusión social al ponerlos en contacto y competencia con grupos más occidentalizados. 72El índice de exclusión social considera a aquellos enfermos que por alguna razón no asistieron a centros médicos. Ello se explicaría en gran medida por el hecho de que el Perú es un país altamente centralizado, lo cual se refleja en las grandes diferencias entre los niveles de exclusión en Lima Metropolitana respecto del resto del país, aun cuando en Lima hay un alto nivel de inmigrantes de las provincias. han logrado determinar como causas subyacentes de la pobreza las siguientes: Foros Ecuador)11/04/2019). Justamente lo interesante de este indicador radica en que identifica a grupos no pobres pero con niveles elevados de vulnerabilidad que podrían llevarlos a una situación de pobreza en el futuro. Haq, M. U., 1992 - Human Development in a Changing World, 1; UNDP. La corrupción supone un grave obstáculo para avanzar en la consolidación de los sistemas democráticos, amenaza la estabilidad política y produce una pérdida de credibilidad en el gobierno y en las instituciones públicas. Ello indicaría exclusión por el lado cultural, que estaría afectando el uso de centros de salud ya que existe un grupo de personas que decidió curarse con remedios caseros o al no tener confianza ni creer en la medicina occidental optó por no asistir a un centro a recibir atención médica. Por lo tanto, es necesario reconocer la complejidad que existe al querer determinar quiénes, cuánto y de qué se encuentran excluidos. De lo cual se puede concluir que el nivel de pobreza disminuyó más en la regio Selva seguido de la Sierra y por último la Costa, sin embargo, cabe resaltar que la debido al peso demográfico de la región Costa, en términos reales la disminución de personas pobres es más significativa de lo que aparenta en los porcentajes. 39Aunque la mayoría de limeños no se consideran racistas, y este tema ha sido cuidadosamente omitido de la investigación académica reciente, la evidencia estadística estaría contundente a favor de la existencia de correlación entre exclusión, pobreza y pertenencia a etnias amazónicas y andinas. In fact, the estimations made using the ENAHO Survey (2001, fourth trimester) show the different variables in which the social exclusion states in Peru. En este sentido, existe una desigualdad de oportunidades en la población que en el futuro se traduce en una desigualdad de ingresos, afectando evidentemente en el interin, su capacidad de tener un buen empleo. desastres causan gran dolor a las poblaciones marginales y Esta mayor vulnerabilidad se encuentra estrechamente relacionada con el tema del derecho a voz, el riesgo, la inseguridad, sentirse indefenso, falta de medios para resolver sus problemas y la exclusión social: no acceden a los servicios a los que accede el resto de la población y muchas veces no están en capacidad de ejercer sus derechos (Banco Mundial, 2000). Pobreza. Entre las consecuencias directas de la pobreza ya hemos señalado el hambre y la desnutrición, pero existen otras muchas manifestaciones. - En uno Esta se puede definir como un proceso mediante el cual los individuos están excluidos completa o parcialmente de la participación en la sociedad en donde viven; lo cual podría implicar la ruptura de los lazos sociales (Arjan de Haan, 1997). En el caso de los grupos étnicos menos integrados, pueden ser pobres desde los estándares urbano-occidentales, pero encontrarse y sentirse integrados a instituciones y redes culturales propias hace que ellos se sientan incluidos al grupo étnico al cual pertenecen, lo cual finalmente es lo más importante para ellos. macroeconmicos realistas, aunque flexibles, que estn vinculados con Ello se explica porque en el caso de la lengua materna, no todos los encuestados respondieron las preguntas. 1 Causas de la pobreza en el mundo. Si en un hogar no existe el padre o la madre, es Existe una dimensión étnica en la cifras de pobreza. ¿Cómo medir la exclusión social? El presente documento deja en claro ciertos aspectos respecto de la exclusión social en el Perú: ■ Las mujeres presentan índices de exclusión más altos que los hombres en el caso de la educación. Por lo tanto, el Estado se va a encargar de ayudar a otras dejándola excluida: no tiene acceso a los beneficios que le competen como grupo “pobre”. De quoi souffrent ceux qui sont exclus ? 1. Los ratios de exclusión para la Sierra Norte, Sierra Nentro y la Selva son mayores a 50%. Dans cet article, nous essaierons de répondre à des questions telles que : Qui souffre actuellement de l'exclusion sociale au Pérou? refuerzan mutuamente, como una red: Roles discriminatorios de https://cronica.com.ec/2022/07/28/causas-y-consecuencias-de-la-pobreza-en-el-ecuador/. En el quinquenio 2005-2010, la pobreza extrema se redujo en 7,6 puntos porcentuales y en el período 2001- 2010, en  el área Rural disminuyó en 28,0 puntos porcentuales (de 51,3% a 23,3%) y en el área Urbana en 7,4 puntos porcentuales (de 9,9% a 2,5%). Ello implica que tienen altas probabilidades de estar o caer en estado de pobreza y no tener los medios para salir de ella. 80 millones de bebs, lo cul indica que en poco tiempo habr grandes asistencia sanitaria o el acceso al agua potable . ¿Por qué? Sin embargo, resulta importante comprender, que si bien el aspecto psicológico también va a estar presente en estos países, su importancia se ve opacada al tratarse la exclusión por ejemplo de servicios básicos como el agua potable, el desagüe y la exclusión de servicios de salud. 31Sin embargo, por el lado de las poblaciones más jóvenes, existe en países como el Perú, grupos de jóvenes vulnerables a fenómenos como la violencia, las drogas y la prostitución. Entre el 2009 y el 2010, en la gran mayoría de departamentos, la  incidencia de   la pobreza disminuyó siendo más importante el descenso en San Martín con 13,0, Pasco 11,8 y Huancavelica 11,1   puntos   porcentuales. Estas críticas apuntan no sólo a la baja confiabilidad y complejidad en la estimación de los ingresos de hogares campesinos, auto-empleados o con trabajos eventuales, sino a algo más fundamental; la multidimensionalidad de la pobreza de la cual los bajos ingresos son sólo un componente. El sentimiento de marginación que provoca la exclusión social ha ocasionado que muchos países se preocupen por estudiar y entender los motivos por los cuales se han visto excluidos ciertos sectores de su población y por qué existen grupos aparentemente entrampados en la pobreza sin posibilidad alguna de movilidad social. En el Perú la pobreza nacional fue variando con el tiempo. ). Developed countries were the most concerned about this topic and conducted many researches on it. El Estado no logra proveer los servicios básicos necesarios a la mayoría de la población ni los servicios de salud y educación. Las personas pueden ser pobres sin estar o sentirse socialmente excluidas y viceversa. El Estado ayuda a la reducción de la pobreza, muy aparte de otras organizaciones internaciones, con sus programas sociales tales como Vaso de Leche, Desayunos Escolares y Comedores Populares, de esta manera a las familias pobres las calman en sus necesidades de alimentación básica de sus hijos. Muchas poblacin rural de Pariahuanca en situacin de pobreza extrema, - Desercin escolar, en los quintiles ms bajo es del 7,6 por A raíz de lo anterior, medir la exclusión social se presenta como una alternativa para reducir los riesgos futuros de caer en pobreza. Sin embargo, ello no se ha observado en la práctica en aquellas personas que han logrado a través del mercado generar riqueza pero tienen un origen “humilde”. Procesos que favorecen la exclusión social. autoestima creyendo que no pueden mejorar. influyen en la vida de muchos salvadoreos que su nica inspiracin es Algunas de las principales efectos que se desprenden de la pobreza son: En el Ecuador existe un alto porcentaje de desnutrición, principalmente en su ambicin, practicando los robos, los asaltos, y pueden llegar Muchas personas señalan que la discriminación étnica es mínima, que se trata más bien de razones de educación que impiden una integración cultural mayor. Resulta importante notar que la diferencia de género resulta un factor relevante para este análisis siendo un poco más de 10 puntos porcentuales. ¿Cuál es la diferencia entre un pobre excluido y uno que no lo está? En los países desarrollados, es donde más se ha investigado este tema. 10Para poder responder a estas interrogantes, el trabajo se estructura de la siguiente manera. En cambio, en la Selva Urbana el descenso fue de 5,1 puntos porcentuales. - La tasa de nupcialdad es la mitad que 10 aos atrs. Las políticas de disminución de cuotas migratorias y de cierre de fronteras de muchas economías industrializadas, ha contribuido a agravar este problema. desempleo y subempleo, dependencia y vulnerabilidad de la pequea 50A raíz de lo anterior, medir la exclusión social se presenta como una alternativa para reducir los riesgos futuros de caer en pobreza. Problemas familiares y sociales. as la cantidad de alimentos.Los desastres naturalesson otra causa. Sin embargo, la importancia radica en la estrecha relación que tiene la exclusión social con la pobreza, ya que visto como un indicador adicional a los tradicionalmente utilizados, la utilidad de analizar la exclusión social está en que esta muestra aspectos de la dinámica del proceso de pobreza: se debe prestar mayor atención a procesos sociopolíticos que hacen que grupos de personas se tornen vulnerables al caer en una pobreza crónica (Das Gupta, 1999). DAVID OCHOA VALENCIA *, AURA ORDÓÑEZ *. 66A nivel nacional, tal como se aprecia en la cuadro 1, aproximadamente 26% de la población mayor a 12 años está excluida de la educación primaria, esto es, no tienen primaria completa y alrededor del 42% de la población mayor a 18 años está excluida de la educación secundaria completa5. Causas, evolución y consecuencias DACTUALIDADACTUA ... Calentamiento Global Causas y Consecuencias, Causas y consecuencias del cambio climatico, Causas y consecuencias revolucion industrial, Autolesión: causas, consecuencias y tratamiento, Causas-Consecuencias Segunda Guerra Mundial. Why? Al 2010, el 17,7% de la población de la Costa se encontraba en situación de pobreza, respecto al nivel obtenido en el año 2009 disminuyó en 1,4 puntos porcentuales y comparados con el año 2001 en 21,6 puntos porcentuales, al pasar de 39,3% en el 2001 a 17,7% en el 2010. Por lo tanto, al carecer de los medios necesarios para protegerse adecuadamente frente a estos eventos, los pobres se hallan en situación de mayor vulnerabilidad que el resto de la población (Kanbur & Squire, 1999). Es 95■ Las personas que viven en la Sierra presentan los índices de exclusión más altos a nivel nacional. Asimismo, se han seleccionado tres criterios para agrupar a las personas que serán analizadas. London: Queens University. Esta preocupación ha incentivado a que los especialistas se interesen por este tema, proponiendo nuevas definiciones y mecanismos de medición complementarios a la teoría tradicional. Banco Mundial, 2000 - La Voz de los Pobres: ¿Hay Alguien que nos Escuche? 46La literatura es amplia en lo que respecta la distribución social y los conflictos dentro de los grupos y la interacción entre los grupos. ¿Qué implica la exclusión social? Por ejemplo, no basta con promover el acceso a servicios de salud sino dar paralelamente educación ya que, de lo contrario, no utilizaran los servicios de salud debido a factores culturales. muchos poblados se encuentran pocos desarrollados y predomina el analfabetismo; la falta de solvencia y vías que les permitan a las familias alcanzar un sustento digno es escaza, caos social que se manifiesta en el aumento del porcentaje de robos, asaltos, violencia, delincuencia, corrupción y vicios como el alcoholismo o la drogadicción en la … El quinto grupo constituyen los departamentos que presentan tasas de pobreza relativamente bajas: Moquegua (15,7%), Tacna (14,0%), Lima (13,5%), Ica (11,6%) y Madre de Dios (8,7%). Iris Roca Rey y Belissa Rojas, «Pobreza y exclusión social: una aproximación al caso peruano», Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 31 (3) | 2002, Publicado el 08 diciembre 2002, consultado el 10 enero 2023. En efecto, existen hogares que destinan parte de su dinero en comprar revistas o periódicos para mantenerse informados con los acontecimientos y de alguna manera es un medio de involucrarse con su sociedad. que están entre 3 a 5 veces por debajo de los promedios nacionales, incluso muy por debajo de los que tienen los grupos urbanos calificados como pobres (Brack & Mora, 1998). Pocos programas oficiales de alivio de la pobreza han enfatizado y priorizado la inversión en el capital humano y el fortalecimiento de las organizaciones locales otorgándoles las herramientas necesarias para que superen su estado de pobreza por sí mismos de manera sostenible en el tiempo. La exclusión social se puede transmitir entre generaciones (Atkinson & Hills, 1998). Segn este informe. Resultan de interés razones de acceso, cultura e ingreso en la medida que revelan carencias. Entre estos dos tipos de exclusión, la primera es la exclusión deliberada de algunas personas con respecto de otros grupos para el acceso a igualdad de oportunidades, mientras que la segunda es una exclusión no voluntaria, dada por las condiciones externas, como lo sería en el caso de los pobladores ashaninkas, la falta de acceso a carreteras. Finalmente, los ratios de exclusión del servicio de agua potable son mayores a 40% para la Sierra y la Selva es 61,81%. Tal como era de esperar, también lo son para la población de lengua quechua, aymara y otras lenguas indígenas (más de 64%). Por el otro, está el contar o no con medios auditivos y visuales de comunicación, como lo son la radio o la televisión. 82Como consecuencia de los resultados del cuadro anterior, con respecto al acceso al teléfono, en el siguiente cuadro se ha prescindido de este bien para determinar los niveles de exclusión de acuerdo al número de SBV a los cuales el hogar no accede. Este programa de microfinanzas ha ayudado que las personas de escaso recursos puedan llevar acabo sus iniciáticas de mejorar su condición económica y social. personas, tales como la alimentacin, la vivienda, la educacin, la En el caso de los países en desarrollo como el Perú, la exclusión social es un fenómeno existente pero respecto de variables diferentes a las mencionadas. 28; London: Center of Analysis of Social Exclusion. La plupart des travaux ont été réalisés dans les pays développés. 2. Transcript of Causas y consecuencias de la pobreza en el Perú Causas y consecuencias de la pobreza en el Per.Causas de la Pobreza en el Per Como seala Mara Barriga, no puede establecerse una sola causa para la pobreza: "la pobreza es un fenmeno, que puede ser causado por miles de factores (naturales, polticos, sociales, etc. Finalmente, se presentan las conclusiones sobre la base de lo hallado en este trabajo de investigación. no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o Sin embargo, es cierto que los grupos más pobres son más susceptibles a ser excluidos. ¿Embarazo inesperado?, causas y consecuencias. . residentes legales. Pocos programas oficiales de alivio de la pobreza han enfatizado y priorizado la inversión en el capital humano y el fortalecimiento de las organizaciones locales otorgándoles las herramientas necesarias para que superen su estado de pobreza por sí mismos de manera sostenible en el tiempo. Al respecto, existen diferentes aspectos que pueden ser medidos cuando se quiere analizar las condiciones de un hogar. Desnutrición La falta de recursos económicos priva no sólo del alimento, sino también de la educación necesaria para alimentarse de forma correcta. En los países desarrollados, es donde más se ha investigado este tema. El Salvador provoca pobreza, es por eso que los Salvadoreos (p.137). De hecho, el Banco Mundial considera que un ciudadano está en un estado de pobreza extrema cuando sobrevive con . Analizando la pobreza extrema por regiones naturales, se puede concluir que la sierra y la selva tienen los porcentajes más altos. , D., 1998 - Unemployment and Social excusion in the European Union. dice Piera. Por otra parte, al agrupar los hogares según lengua materna, el 74,64% de los hogares que hablan otra lengua nativa no cuentan con ninguno de los tres SBV, y tan sólo el 7,56% accede a ellos. Por ejemplo, los latinos en Estados Unidostienen su propio grupo cultural, incluso pueden ser vistos como una amenaza por parte de los grupos nativos o first generation. esta resulta de aquello puede ser más o menos grave y definitiva. creciendo y creciendo. En la Selva, el 37,3% de los residentes son pobres. - 2,7% de las jvenes del quintil ms rico son madres entre los 15 Esta diferenciación resulta fundamental al diseñar políticas de inclusión para aquellos más vulnerables ya que deben considerar el tipo de exclusión que enfrentan en su estrategia. LA FALTA DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO Los desocupados en el Urb. Ello implica que tienen altas probabilidades de estar o caer en estado de pobreza y no tener los medios para salir de ella. En el trnsito de toda la historia latinoamericana, bajo O tal vez fuertes lluvias ¿De qué están excluidos? Por lo tanto, se debe tomar en cuenta que una parte importante de la sociedad ha sido excluida socialmente por contar con características particulares respecto al resto de la sociedad (relatividad). sustentar las necesidades bsicas. El índice más bajo se encuentra en aquellos de habla extranjera (1,83%). Quelles sont les implications de l´exclusion sociales? se pone en evidencia mucha violencia intrafamiliar, principalmente hacia los La plupart des travaux ont été réalisés dans les pays développés. Algunos viven en casas repletas de parientes, En el caso de las sociedades industrializadas este fenómeno se encuentra asociado al desempleo, a la migración ilegal, a barreras étnicas, a la vejez y a la falta de integración de los jóvenes de ciertos sectores urbano-populares (Gallie, 1998). Otra conclusión importante es la diferencia en cuanto a pobreza extrema entre las áreas rurales y urbanas, teniendo un mayor porcentaje la primera, lo cual nos lleva a concluir, también, que en cuanto a pobreza, y todos los aspectos que ésta implica, se refiere, existe una variación entre zonas rurales y urbanas. Quizás sean los países que partieron con un mayor nivel de pobreza los que se han visto más afectados, pero hoy en día existe una preocupación mundial por entender qué sucedió. Hablar de exclusión es hablar de grupos marginados que no participan de algunos servicios que la sociedad les brinda o no se integran a ella opinando o informándose de los sucesos que acontecen en el día a día. Como consecuencia, al sumarse los nuevos pobres a los antiguos, más de la mitad de la población en el Perú acabó por debajo de la línea de la pobreza y un quinto en la pobreza extrema. En efecto, las estimaciones realizadas con la información de la Encuesta ENAHO (IV trimestre 2001) permiten apreciar las diversas dimensiones en que se expresa la exclusión social en el Perú. En este sentido, medir la pobreza ha dejado de ser sólo un estudio de cifras macroeconómicas de un país, sino que también ha pasado a ser un análisis de las personas, porque son justamente ellas quiénes importan y sufren las consecuencias de este fenómeno (Haq). Es algún familiar que garantice un modelo sustentable de vida al resto de los Asimismo, los medios de comunicación no sólo mantienen informadas a las personas sobre hechos políticos, económicos, sino también sociales. García Nieto, J., 1987 - Pobreza y Exclusión social, 14-15; España: Fundación Luis Espinal. Causas y consecuencias. 89Pobreza no es lo mismo que exclusión social, ni viceversa. PNUD, 1997. Muchos asp ectos de una economía y de la sociedad afectan el nivel de pobreza de un país. 17Ambas vertientes parten de estudiar hogares e individuos pobres para, a partir de estos identificar otras dimensiones relacionadas con el contexto social y cultural de la vida familiar y comunitaria de los más pobres, enfatizando ambas perspectivas la falta de integración de estos hogares/individuos con la vida y los recursos institucionales de su medio. Es decir, el desempleo puede ser una causa de exclusión social pero el empleo no necesariamente asegura la inclusión social. Si bien muchos países han alcanzado un desarrollo económico y tecnológico, que años atrás era inimaginable, el costo de este avance se refleja en la creciente desigualdad entre los ingresos. En el caso del agua potable y desagüe la relación está con los niveles mínimos de higiene, que los estándares de la mentalidad occidental han impuesto en nuestras sociedades, que a su vez disminuye los riesgos de enfermedades. En esa medida se encuentran excluidos de una vida sana y segura, de servicios preventivos de salud, de una educación con calidad y de un empleo estable. Les pauvres sont-ils tous exclus ? 26En la literatura referida a las sociedades industrializadas el principal determinante de la exclusión social es el desempleo. Desde esta perspectiva, la pobreza sería la situación a la que diversos grupos ocupacionales -los de menor calificación- estarían condenados, entre otros factores, por su exclusión. consecuencias econmicas, polticas, sociales y de seguridad. El teléfono, en el caso peruano, es un bien exclusivo por lo que no debe considerarse como básico. La evaluación más frecuente de los programas sociales se ha basado en la forma en que son ejecutados (su eficiencia) y cómo llegan a los beneficiarios y quiénes son estos (su eficacia). De aquí surge la siguiente pregunta: ¿cuáles son los procesos que favorecen la marginación y la exclusión? Esto implica dejar de analizar solamente indicadores económicos para incluir aspectos que antes no habían sido identificados como factores condicionantes o causantes de este fenómeno. ■ Dinámica: Existen grupos con pocas posibilidades para el futuro no sólo para ellos sino para sus hijos. pobres, ms jefas de hogar. rupturas se han duplicado. En este sentido, surgió la exclusión étnica. Una manera de hacerlo es dando gran consenso para realizar estándares económicos de la pobreza, brindando atención a los procesos que llevan a las personas a la pobreza, dando luces de las causas de la pobreza crónica vs. la transitoria, a las razones por las cuales algunos grupos tienen dificultad para emerger de la pobreza mientras que otros encuentran fácil la movilización social. Por ejemplo a través de proyectos de responsabilidad social en las empresas o asociaciones voluntarias, o la creación de redes comunitarias. Así mismo lo que el gobierno a largo plazo quiere lograr, es que los pobres no dependan para siempre de los programas sociales que el gobierno dirige, debido que los productos que se ofrecen no satisfacen la demanda. 1. ¿De qué están excluidos? L'exclusion frappe-elle tout le mondede la même manière ? De esta manera, un criterio adicional para la evaluación de políticas debe ser su contribución a la inclusión social9. estndares mnimos de vida, tales como nutricin, salud y vivienda, no Este índice se presenta como una nueva aproximación a la medición de exclusión social; no obstante, presenta ciertas ventajas y limitaciones que nos llevaron a identificar grupos excluidos socialmente de manera separada; es decir, los resultados hallados no han sido agregados en un índice. . En el cuadro 6 se puede observar que, en promedio, un 21,6% de los hogares peruanos no cuentan con ninguno de los tres SBV. Enfocado, por ejemplo, desde el punto de vista de la niñez, el factor psicológico queda relevado si se trata de niños desnutridos, enfermos, etc. ¿Qué implica la exclusión social para un país? desarrollo de riesgos mayores en cuanto a las emergencias, dígase Es decir, una inadecuada política de gobierno que no le está otorgando a toda la población los servicios públicos que le corresponden como ciudadano. En la literatura referida a las sociedades industrializadas el principal determinante de la exclusión social es el desempleo. Ello indicaría que contar con un teléfono en el hogar puede considerarse casi un lujo dejando de ser una necesidad primordial. Dans le cas des pays en voie de développement comme le Pérou, l'exclusion sociale existe mais elle est liée à des aspects différents. Why? 44Los conceptos de pobreza y exclusión social están relacionados pero es importante señalar que no son lo mismo. En casi todas las sociedades multiétnicas, el proceso de modernización y expansión del mercado no ha garantizado para los grupos nativos, su incorporación a los beneficios de ésta. En este sentido, el cuadro 4 muestra los ratios de exclusión de acuerdo a las razones que los llevaron a prescindir de consultas médicas para curar su enfermedad. Entre el 2009 y 2010, la pobreza extrema se redujo en 1,7 puntos porcentuales y entre 2001 y 2010 en 14,6 puntos porcentuales, al pasar de 24,4% a 9,8%. Por otro lado, a nivel regional, la Sierra Norte y la Sierra Central presentan los índices de exclusión respecto de la educación primaria más altos a nivel nacional, 48,65% y 39,68% respectivamente, y 74,73% y 58,28% respecto de la educación secundaria. (2003) Buscando el Bienestar de los Pobres: ¿Cuán Lejos Estamos? Atkinson, T. & Hills, J., 1998 - Exclusion, Employment and Opportunity, 13; London: Centre for Analysis of School Exclusion. rurales y las zonas urbanas. Les siguen  los departamentos de Amazonas con una reducción de pobreza de 9,7, Ucayali 9,4, Apurímac 7,2, Cajamarca 7,0 puntos porcentuales al igual que Loreto 6,9, Ayacucho 6,7, La Libertad 6,3 y Huánuco con 6,0 puntos porcentuales y Huánuco con 6,0 puntos porcentuales. Continue Reading. Estas son algunas de las causas de la pobreza en el Perú reciente. La pobreza es experimentada como un fenmeno multidimensional, 43Resulta muy importante diferenciar los conceptos claramente. 1.7 Conflictos armados. Bajo estos criterios de agrupación, se han analizado los aspectos de acceso a la educación, salud, servicios básicos de la vivienda, a los medios de comunicación y esparcimiento, con el fin de señalar grupos vulnerables en diferentes aspectos de la vida de las personas. Uno de los objetivos de este estudio es determinar las causas de la pobreza en el Perú desde el año 2000 hasta la actualidad, sin embargo, no se pueden determinar causas originadas en este periodo puesto que éstas son producto de otras causas producidas en periodos anteriores e incluso algunas fueron originadas antes de este periodo. Por lo tanto, definir pobreza pasó a involucrar aspectos que no habían sido considerados en el enfoque económico, reconociendo una estrecha relación entre pobreza y la falta de acceso a un paquete integral, el cual incluye acceso a la educación, a la salud, a la nutrición, al agua potable y a servicios sanitarios (Unicef, 2000). Este índice se presenta como una nueva aproximación a la medición de exclusión social; no obstante, presenta ciertas ventajas y limitaciones que nos llevaron a identificar grupos excluidos socialmente de manera separada; es decir, los resultados hallados no han sido agregados en un índice. Una La exclusión de la secundaria completa es de 47,67% para las mujeres mientras que, a pesar de ser una cifra considerable, en el caso de los hombres el 35,85% de los hombres lo están. es la precariedad es la falta de una o varias cosas que generen seguridad que permiten a las personas y las familias asumir y tener responsabilidades elementales y gozar de sus derechos fundamentales. Por región natural, se constata una vez más que la Sierra y la Selva  presentan las tasas más altas de pobreza extrema (20,1% y 12,8%, respectivamente), muy por encima de la registrada en la Costa (2,0%). Por regiones naturales en la selva y la sierra  ha disminuido con mayor intensidad en 26.9 y 25.5% respectivamente, en cambio en la costa la reducción fue de solo 3.8%. Washington: Banco Mundial. Los resultados de las encuestas muestran que la acción rápida del Estado ha ayudado a mitigar el aumento de la pobreza. En este sentido, lo interesante de este estudio es reconocer que no sólo los aspectos económicos o temas relacionados a calidad de vida, influyen en la situación de pobreza de las personas, sino que también lo hacen temas relacionados con la vulnerabilidad. La relación entre la exclusión social y el aspecto étnico y geográfico serán analizados en el presente documento. A partir de estudios y análisis desarrollados en el transcurso de los años, se Si bien este segundo enfoque engloba en su definición al primero, acercándose un poco más a una definición más real de lo que pobreza puede significar, aún deja de lado algunos aspectos importantes que están siendo recogidos en una visión más amplia de pobreza. Terremotos, derrumbes entre otros De igual modo, se plantea la necesidad de saber de qué están siendo excluidos y cuáles son las medidas y programas que puedan contribuir a disminuir los niveles de exclusión social. Estos patrones se repiten para cada región lo que indicaría que para ellas resulta más difícil acceder a la educación más avanzada. Conforme los ingresos son menores la exclusión respecto de la educación aumenta, tanto de primaria como de secundaria. Así, un individuo puede ser excluido sin estar contabilizado como pobre. Por un lado, se han diferenciado los medios de comunicación de lectura —periódicos y revistas— y los visuales y auditivos —televisión y radio— que no sólo informan noticias sino también contribuyen a brindar mayor información sobre formas de esparcimiento y diversión. Las Según la última estimación de Macroconsult, con el ritmo de crecimiento estimado para el Perú en los siguientes años este 2022 la pobreza podría ubicarse en torno a 27,5% y "en 2023 apenas caería algunas centésimas ". 9 La evaluación más frecuente de los programas sociales se ha basado en la forma en que son ejecutados (su eficiencia) y cómo llegan a los beneficiarios y quiénes son estos (su eficacia). Ello tendrá impactos económicos y culturales, en la medida que la educación en el Perú, es actualmente beneficio de una élite. se refiere a la buena alimentación, esta representa un requisito básico para The case of ageing and Policy-Making. Cada vez más tierras fértiles sufren de erosión, salinización y desertificación. En cuanto al enfoque de migración y al aspecto étnico, resulta importante comprender que, en el Perú, dada la centralización, existe un efecto migración hacia la capital. La exclusión social se puede observar en tres dimensiones: 18■ Relatividad: las personas están excluidas de algo en relación con otras que no lo están, 19■ Agencia: Las personas se auto-excluyen o bien otros las excluyen y. . El problema es que, por ejemplo, puede existir una pequeña comunidad muy pobre pero que no justifica una inversión en ella porque justamente es muy pequeña. El índice de exclusión de secundaria completa para personas mayores de 18 años incluye parte de los excluidos de primaria completa ya que una persona sin primaria completa, evidentemente no va a tener la secundaria completa. En zonas geográficas de la Sierra y la Selva, la provisión de servicios es limitada en cuanto no se cuenta con la infraestructura suficiente, pero además está fuertemente presente el factor cultural. y consecuentes inundaciones que arrasan con las pocas propiedades su vez tambin provoca . recurren a la migracin otra de las causas notorias de la pobreza. Pero si se desea estudiar la pobreza de la nación un buen punto para analizar es la incidencia de la pobreza para el cual citare a INEI (2011): Entre los años 2009 y 2010, la incidencia de la. deficientes de educacin, inseguridad ciudadana, jvenes frustrados, En estos casos se plantea que la exclusión social está relacionada al desempleo, la etnia (inmigrantes) y la edad (vejez). Las causas que atribuye Verdera (2007) son: Las causas del mayor empobrecimiento reciente en el Perú y de su persistencia son: La política pública de elevación de precios a partir de septiembre de 1988, La política salarial que impidió que las remuneraciones nominales se reajusten en la misma proporción que los aumentos de los precios, La política fiscal de recorte del gasto público social corriente, que trasladó parte del costo de los servicios de educación y salud a las familias, La elevación de las tarifas de los servicios públicos y combustibles. Acceso a medios de comunicación y entretenimiento, 3. hasta los asesinatos, solo por la falta de recursos en sus y que agravan su situación económica, debilita su capacidad de negociar y aumenta su sensación de malestar (Banco Mundial, 2001). En el caso de los sordomudos, no tienen acceso a la educación, lo que en este caso implicaría la falta de escuelas para personas con esta discapacidad. Resulta importante determinar si la exclusión ocurre por factores de ingreso, zona geográfica, educación y/o étnicos. En este sentido, una de las primeras definiciones de pobreza se centró en el aspecto económico; es decir, ser pobre implicaba no tener los ingresos o bienes considerados como aceptables para poder vivir. desnutrición, a la vez esta es generada por la carencia de ingresos económicos ¿Todos los pobres están excluidos? Para este trabajo, se ha elegido el acceso a servicios básicos de la vivienda —agua potable, desagüe, luz y teléfono— por dos razones fundamentales. ■ La exclusión del esparcimiento y diversión es muy alta (mayor a 50% en todos los dominios geográficos, etnia y nivel de ingresos). Ello tiene sentido en la medida que estas personas viven principalmente en la sierra, donde a su vez se encuentran las zonas con mayor pobreza en el país. No obstante, existe un patrón que se repite: sin importar el criterio utilizado para agrupar a los hogares —dominio geográfico, el Decil de los ingresos de cada hogar o la lengua materna—, el acceso a teléfono muestra los mayores niveles de exclusión, seguido del acceso a desagüe, agua y luz. En una segunda etapa, la concepción de pobreza se amplió incluyendo aspectos relacionados con la calidad de vida de las personas. En este trabajo, se ha presentado la exclusión social como un aspecto multidimensional, donde determinar quiénes, cómo y de qué están excluidos es un reto bastante grande. A. Sen (1987) discute acerca de las capacidades y el concepto de exclusión social y realiza una distinción entre exclusión activa y pasiva. En este sentido, hoy en día, definir pobreza implica considerar a un significativo número de personas que se encuentran viviendo en circunstancias intolerables, en donde el hambre, las enfermedades y la opresión son parte de su vida diaria (Kambur & Squire, 1999). Cuadro 6 - Exclusión Social según el Número de Servicios Básicos de la Vivienda al cual el Hogar tiene Acceso (En Porcentajes). 11Una vez presentada la discusión teórica acerca de qué se entiende por exclusión social y su estrecha relación con la pobreza; en el siguiente capítulo, se presentan las estimaciones realizadas para el caso peruano. In: Reform and the Social Contract. Superar, en este punto, la exclusión social supone no solamente disminuir las carencias, aumentando y mejorando la infraestructura por ejemplo en salud, saneamiento; sino desarrollar y promover la educación, proveer nuevas capacidades y conocimientos y sobre todo la creación y promoción de una integridad nacional en la que se acepten y reconozcan las diferencias raciales y culturales y éstas sean consideradas al momento de diseñar políticas de alivio de la pobreza e inclusión social. Al igual que países europeos ocurrió con los inmigrantes de países africanos y árabes, dada la pobreza de esta población inmigrante, se les asoció con un mayor volumen de violencia y desorden en las calles. El presente trabajo constituye un esfuerzo alineado con este fin. las principales fuentes de ingresos a la economía nacional. Muchos nios mueren a causa de la narcotrfico y el terrorismo. La Pobreza en el Ecuador (causas, consecuencias, estadísticas y porcentajes). Se puede notar que la exclusión de la educación secundaria es mayor que la de primaria y que las mujeres, una vez más, presentan un índice de exclusión más alto. diferentes regmenes econmicos y polticos, la cuestin de la pobreza fundamentalmente en la inseguridad ciudadana. Por lo general, se trata de factores que restan calidad de vida y que el migrante trata de solucionar desplazándose de su ciudad o país. Es importante señalar que en el Perú solo se conoce el trabajo de Aramburú y Figueroa (1999), el cual calcula un índice de exclusión social basado en la metodología presentada en el Reporte de Desarrollo Humano de Estonia (PNUD, 1997). La pobreza incluye, entre estas condiciones, el acceso a alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación, así como la . De igual modo, se plantea la necesidad de saber de qué están siendo excluidos y cuáles son las medidas y programas que puedan contribuir a disminuir los niveles de exclusión social. Este parece ser un fenómeno de las periferias urbanas (. Sin embargo, en mi opinión, la causa principal de la pobreza es la Desigualdad social. situacin o forma de vida que surge como producto de la Colaborar abandonar el pas, pero llama mucho la atencin que nuestra economa Frente al estrés y las responsabilidades por abastecerse de lo necesario para la subsistencia, la pobreza genera . 22Las sociedades contemporáneas experimentan un crecimiento de ciertos sectores de la población cuya calidad de vida y oportunidades de participar en la sociedad han sido disminuidas o bloqueadas. El análisis de la pobreza sólo a través de indicadores económicos, ha sido objeto de crecientes críticas en la literatura especializada (Gallie, 1998). Por otro lado, si bien el Perú no se considera un país racista es importante conocer si los diferentes grupos étnicos —basados en su lengua de origen— tienen las mismas oportunidades que el resto de la nación. de los circuitos de la educacin y el consumo. 101Si bien, la exclusión social en un país como el Perú no concierne aspectos como el desempleo en la magnitud en la que ocurre en países desarrollados (existe el empleo informal y subculturas), involucra otros aspectos como la fuerte exclusión en las provincias al acceso a educación, salud y otros. Estos patrones se repiten para cada región lo que indicaría que para ellas resulta más difícil acceder a la educación más avanzada. Pobreza en el Per. Los gobiernos, solos y en cooperacin, deben encontrar, ms all de 96■ Los índices más bajos de exclusión se encuentran en Lima Metropolitana. ■ Estos grupos vulnerables deben recibir especial atención en pos de superar su estado mediante programas integrales de inclusión. 28; London: Center of Analysis of Social Exclusion. Estos programas que da el gobierno tienden a reducir la pobreza de manera significativamente. En este sentido, el presente trabajo plantea una clara diferencia entre la definición de exclusión en países desarrollados y países en desarrollo. ¿Todos los pobres están excluidos? Como consecuencia de la desigualdad de ingresos se calculó el Decil de ingresos para ubicar a la población de acuerdo con ello. Así, resulta importante identificar a aquellas personas que están excluidas de la educación ya que son un grupo altamente vulnerable. Así como la exclusión social afecta a grupos diferentes, también está influenciada por diferentes procesos, medidas económicas y de política social. La deforestación a manos de los humanos causa una erosión acelerada lo cual dificulta la cosecha de alimentos. LOS MÁS POBRES. tiene consecuencias econmicas, polticas, sociales y de seguridad. están sometidos a un sistema de vida inestable y precario. control de la natalidad: Tener ms hijos de los que en realidad se La segunda fuente son los estudios antropológicos de Lewis en México y Guatemala sobre “La Cultura de la Pobreza” en los años 60. 3. ¿Todos los pobres están excluidos? Una dimensión cultural que es de vital importancia es el grado de aceptación o rechazo de los grupos incluidos (o de la cultura dominante) sobre los excluidos. Como se puede observar, la radio y la televisión se han convertido en un medio masivo de comunicación ya que presenta los niveles más bajos de exclusión, menor al 9,69% del conjunto de hogares analizados. 92Existe una estrecha relación entre pobreza y exclusión social aunque las dimensiones de la exclusión pueden variar significativamente al interior de los diversos grupos que componen la sociedad, incluyendo a los grupos de pobreza extrema. 93El presente documento deja en claro ciertos aspectos respecto de la exclusión social en el Perú: 94■ Las mujeres presentan índices de exclusión más altos que los hombres en el caso de la educación. Características de la data: 1) Encuesta ENAHO IV trimestre de 2001, 2) Tamaño de la muestra: 18 179. Pero junto a esos sectores dinmicos A partir de estudios y análisis desarrollados en el transcurso de los años, se han logrado determinar como causas subyacentes de la pobreza las siguientes: Discriminación y exclusión. Mientras uno de cada dos no pobres tiene como lengua nativa el quechua o el aimara, dos de cada tres extremos son quecha hablante. 4 Como consecuencia de la desigualdad de ingresos se calculó el Decil de ingresos para ubicar a la población de acuerdo con ello. ecuatorianos. Entre las causas de tanta población en situación de pobreza en nuestro país, se encuentra el dato que el 1% de la población concentra el 39% de la riqueza nacional. Entre los años 2009 y 2010 la pobreza disminuyó en 8,7 puntos porcentuales, principalmente en la Selva Rural donde la pobreza se redujo en 11,8 puntos porcentuales al pasar de 57,4% a 45,6%. De lo cual se puede concluir que en cuanto a incidencia de pobreza existe una marcada diferencia entre al área rural y el urbano en el Perú. - La tasa de natalidad est cayendo, hoy en da no es suficiente En efecto, ¿cuál es la diferencia entre pobreza y exclusión? 4. Estos pueden operar básicamente a dos niveles: a nivel de la sociedad o cultura dominante y a nivel de las políticas y programas sociales del gobierno. Otros se han mudado a establos, lugares para buena alimentacin es lo mnimo que un ser humano necesita para poder En efecto, más de 40% de los hogares en la Sierra Norte y Selva del país, no tienen acceso a ninguno de los tres servicios. En el caso peruano, uno de los trabajos que analiza este tema es el realizado por Aramburú & Figueroa (1999), en el cual se calcula un índice para determinar quiénes están siendo excluidos dentro de los pobres extremos, bajo la hipótesis que dicho grupo tiene mayores probabilidades de permanecer en niveles de pobreza. El presente trabajo constituye un esfuerzo alineado con este fin. Respecto a lo registrado en el año 2009, la pobreza extrema del área Urbana se redujo en 0,3 punto porcentual y en el área Rural en 4,5 puntos porcentuales. En primer lugar, se ha establecido que la pobreza tiene . Este caso sería el de los llamados “nuevos ricos” que si bien tienen un nivel de ingresos elevado, perteneciendo incluso al decil más alto, pueden ser excluidos de la “alta sociedad” justamente por tratarse de “nuevos ricos”. Download. extrema vulnerabilidad. Las condiciones de vida asociadas con la pobreza pueden afectar negativamente las relaciones familiares y en general, las relaciones sociales. Una manera de hacerlo es dando gran consenso para realizar estándares económicos de la pobreza, brindando atención a los procesos que llevan a las personas a la pobreza, dando luces de las causas de la pobreza crónica vs. la transitoria, a las razones por las cuales algunos grupos tienen dificultad para emerger de la pobreza mientras que otros encuentran fácil la movilización social. Muchas de las consecuencias son las mismas que las causas. O tal vez fuertes lluvias y consecuentes inundaciones que arrasan con las pocas propiedades que las personas posees. "No ir a la escuela, no saber leer ni Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias. Por otro lado, también esta la falta de instalaciones adecuadas para . Así, resulta importante identificar a aquellas personas que están excluidas de la educación ya que son un grupo altamente vulnerable. Los críticos dicen, que la pobreza en un sentido amplio va más allá de la escasez de ingresos, e implica una serie de privaciones educativas, sanitarias, alimentarias y sociales que conducen a la exclusión social y a la inseguridad. Esta situación se expresa en proceso de exclusión, como las restricciones al acceso de bienes y servicios públicos que debería otorgar el estado y que, debido a una ubicación remota, a veces se hacen los dos. Incluso las personas cuya lengua nativa es distinta al quechua y al aymara presentan un índice de exclusión de la educación primaria mayor a (47,7%). Asimismo, los medios de comunicación no sólo mantienen informadas a las personas sobre hechos políticos, económicos, sino también sociales. 88La exclusión social resulta relevante en cuanto las personas se ven privadas de algún bien o servicio; esta privación tiene un carácter multidimensional. In this paper, we will try to propose answers to questions such as: Who is suffering social exclusion in Peru? Los primeros resultados acerca del acceso a agua, desagüe, luz y teléfono varían de acuerdo con el bien analizado. Esto es un fenómeno social que ha marcado de forma negativa la vida de muchos Existe una estrecha relación entre ambos aspectos. En primer lugar, están las visiones de Murray (1990, 1994) y de R. Holman (1978), citados por Alcock (1997:36-37), que responsabilizan a la indolencia e irresponsabilidad individual como causantes de la pobreza. la pobreza. La relación entre la exclusión social y el aspecto étnico y geográfico serán analizados en el presente documento. La segunda categoría de explicaciones es la que se centra en la familia o en la comunidad como causantes de la pobreza. Miles de campesinos huyeron de sus tierras no sólo por la pobreza sino por la violencia y la amenaza de los grupos terroristas creándose subculturas en la ciudad de Lima. ocasional paper1. Dicha diferenciación sería útil en la medida que permitiría plantear alternativas de solución orientadas a grupos específicos vulnerables. Por otro lado, aquellos con lengua materna uno diferente al castellano o idiomas extranjeros, presentan mayores índices de exclusión respecto de la educación primaria que aquellos de habla castellana (Ver Cuadro 2). POBREZA POBREZA ABSOLUTA LA pobreza absoluta cuando ciertos Esta preocupación ha incentivado a que los especialistas se interesen por este tema, proponiendo nuevas definiciones y mecanismos de medición complementarios a la teoría tradicional. Justamente lo interesante de este indicador radica en que identifica a grupos no pobres pero con niveles elevados de vulnerabilidad que podrían llevarlos a una situación de pobreza en el futuro. 12En las últimas décadas se ha dado una creciente preocupación mundial por los altos niveles de pobreza y desigualdad en el mundo, posicionándose como un tema de vital importancia en la agenda de los países. Entre otros factores causantes de la pobreza en México, están: La . Otra de las situaciones que influye en el analfabetismo es la pobreza, desde la necesidad que tienen las personas que los obliga a trabajar desde temprana edad, hasta la incapacidad de adquirir libros para intentar aprender a leer o incluso asistir a la escuela. ¿De qué están excluidos? Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), son 152 los millones de niños que trabajan incluso antes de aprender a leer o escribir.. Te explicamos qué es el trabajo infantil, cuáles son las causas que lo producen y las consecuencias que tiene para los miles de niños víctimas de esta lacra. La desintegracin provocada por la pobreza a Tokio son vistas como smbolo de prosperidad y crecimiento econmico. Por ejemplo, en diversos trabajos recientes sobre los grupos nativos de la Amazonía peruana se encuentran indicadores de salud, educación, saneamiento, etc. 59En el presente trabajo se calculará la exclusión de la educación primaria para personas mayores de 12 años, ya que a esa edad se esperaría que un persona ya haya terminado la primaria. adquirido una fortaleza determinada con el transcurso de los años, aún En 2020, debido a la pésima gestión económica de Martín Vizcarra, el PBI cayó en 14% y la pobreza monetaria pasó de 20% a 34% . 1.6 Crecimiento de la población. a la desocializacin de las personas y a la creacin de condiciones Por lo tanto, al carecer de los medios necesarios para protegerse adecuadamente frente a estos eventos, los pobres se hallan en situación de mayor vulnerabilidad que el resto de la población (Kanbur & Squire, 1999). In: Reform and the Social Contract. Ello resulta relevante en la medida que una política para mejorar las condiciones de vida en el aspecto de la salud debería considerar no sólo infraestructura sino también educación. Aunque no todos los pobres rurales de la sierra pertenecen a grupos indígenas, la mayor parte de los indígenas son pobres. Para estos sectores su etnicidad y su condición de ilegales bloquean su acceso a una serie de servicios y prestaciones sociales que sí están disponibles para los nativos o residentes legales (Altamirano, 1990). A. Sen (1987) discute acerca de las capacidades y el concepto de exclusión social y realiza una distinción entre exclusión activa y pasiva. En el período 2001 y 2010, la incidencia de la pobreza en la Selva disminuyó en 31,4 puntos porcentuales, siendo el descenso de 35,0 puntos porcentuales en la Selva Urbana y de 28,4 puntos porcentuales en la Selva Rural.